SUPPORT
DCIM TOP 10
No es necesario un máster en economía para prever un crecimiento sostenido en el mercado de centros de datos, dado que la demanda gubernamental, comercial y social de servicios digitales continúa aumentando exponencialmente.
No es necesario un máster en economía para prever un crecimiento sostenido en el mercado de centros de datos, dado que la demanda gubernamental, comercial y social de servicios digitales continúa aumentando exponencialmente.
Sin embargo, satisfacer el apetito insaciable de los clientes por redes más rápidas y resistentes en los próximos años no estará exento de considerables desafíos para el sector.
Los operadores, por ejemplo, ya están teniendo que hacer malabarismos con los cada vez más exigentes requerimientos, el impacto de una crisis energética global y el endurecimiento de las regulaciones ambientales.
En consecuencia, nunca ha sido tan grande la necesidad de una solución integral de DCIM [Gestión de la infraestructura del centro de datos] que pueda supervisar la organización y optimización de los servicios y recursos para ofrecer operaciones rentables y sostenibles.
En lugar de servir simplemente como una herramienta de monitorización, de acuerdo con las actuales necesidades y, lo que es más importante, preparado a las necesidades del futuro, DCIM debe proporcionar una integración integral con una amplia diversidad de dispositivos y sistemas de software; cerrar las brechas entre el espacio "gris" y el "blanco"; y ofrecer a los usuarios un grado cada vez mayor de inteligencia y automatización.
Hay una gran cantidad de plataformas que pretenden satisfacer estas necesidades, pero ¿cómo elegir entre ellas? Hemos calificado las ofertas de los principales pioneros tecnológicos de la industria, puntuando cada uno en función de su alcance integral o parcial, personalización y usabilidad, capacidad de integración e innovación, para ayudar a identificar lo mejor de cada clase. Se ofrecen aquí en orden alfabético.
Antonio Suárez ha puntuado las ofertas de los principales pioneros tecnológicos de la industria, puntuando cada uno en función de su alcance integral o parcial, personalización y usabilidad, capacidad de integración e innovación, para ayudar a identificar lo mejor de cada clase.”
Device42
El enfoque de Device42 para DCIM es distinto al de sus competidores. Mientras que la mayoría primero considera la infraestructura física y agrega capas lógicas a su modelado, Device42 comienza con lo lógico.
En consecuencia, en lugar de tratar de documentar los detalles físicos de todo un centro de datos, la solución está más en consonancia con una herramienta de TI, centrándose principalmente en un enfoque de CMDB, descubrimiento e IPAM.
Ser diferente no va en detrimento de la oferta de Device42, pero vale la pena señalar que otras soluciones de DCIM están incluyendo cada vez más aspectos de gestión de TI en sus propuestas.
Eaton Optimum Path
La propuesta DCIM de Eaton comprende Visual Power Manager [VPM] y Visual Capacity Optimisation Manager [VCOM], que se derivan de la adquisición de Optimum Path en 2016. Anteriormente denominado Visual Datacenter, se distribuyó previamente como OEM, y fue comercializado por otras compañías.
La solución proporciona un conjunto completo de capacidades, especialmente notable entre ellas su visualización 3D, que se extiende a capas de capacidad, cuadros de mando y análisis térmico.
FNT
Anteriormente conocida como Command, la suite FNT ofrece la mayoría de los pilares DCIM clásicos, como la gestión de activos y redes y la gestión de energía, complementados con visualizaciones simples pero efectivas.
DCIM parece ser una apuesta particular de esta empresa alemana junto con su CMDB o gestión de activos de TI.
NetTerrain DCiM (Graphical Networks)
Fundada en 2009 y con una sólida experiencia en TI y gestión de redes, Graphical Networks ofrece NetTerrain DCiM junto con algunas otras soluciones OSP y de capa lógica.
La gestión eficiente de los activos de TI y la conectividad, y su buena visualización se encuentran entre los principales puntos positivos de la solución, mientras que la administración y el monitoreo de energía pasan a un segundo plano. Su gama de características DCIM debería seguir evolucionando en los próximos lanzamientos.
Nlyte
Adquirido en octubre de 2021 por Carrier, Nlyte es un “palyer” muy conocido en el sector, un verdadero clásico de DCIM que ha estado siempre presente en el mercado durante los últimos 16 años. Su historia reciente no ha visto una gran cantidad de cambios, pero continúa ofreciendo un conjunto integral de capacidades.
La solución Nlyte se divide en tres productos: Asset Optimizer, Energy Optimizer y Data Center Monitoring, un conjunto de herramientas efectivo que ofrece integraciones predefinidas con sistemas de terceros.
Patch Manager
Patch Manager ha estado desarrollando software para la gestión de activos y cableado desde 2002 y su enfoque DCIM sigue esta línea. Un producto maduro, que tiene varias características interesantes, que incluyen su visualización de activos en 2D y 3D, la gestión completa del ciclo de vida y las propiedades de los activos y una herramienta integral de gestión de redes y cableado. La oferta se completa con OSP Building, su solución para gestión de planta externa, para oficinas y edificios.
Panduit SmartZone
Con un fuerte enfoque en la gestión de activos de TI y conectividad, no sorprenderá que la solución DCIM de Panduit deba sus orígenes al software AIM de la compañía. Sin embargo, sus capacidades se extienden más allá de sus predecesores, con características como el monitoreo ambiental mejorado que se han agregado a su repertorio.
Panduit SmartZone Cloud se unió al porfolio en mayo de 2022, reforzando la oferta global de la compañía y alineándose con lanzamientos de nuevo hardware como rack PDU y UPS.
Schneider (DCE/ITE+ITA)
Sujeto a una sucesión de cambios de nombre en el transcurso de los últimos años, el porfolio Ecostruxure de Schneider Electric proporciona información sobre distintos aspectos del panorama DCIM, particularmente en relación con la gestión de la energía.
Datacenter Expert y su hermano en la nube, IT Expert, brindan una poderosa herramienta de monitoreo y alerta, mientras que IT Advisor, anteriormente Datacenter Operation, ofrece la parte de la solución orientada a la gestión. Combinadas, sus capacidades más sobresalientes son sus recomendaciones respecto del uso de la potencia y su facilidad de uso. Cada uno de los componentes puede funcionar en conjunto con otros productos de la familia Ecostruxure y permitir el monitoreo pre-integrado de los sistemas BMS y EMS de Schneider.
Sunbird (DC Track+PowerIQ)
Sunbird ha estado volando alto desde que se convirtió en una compañía independiente de DCIM tras la adquisición de Raritan por parte de Legrand en 2015. Aunque el legado de Raritan está ahí con un sesgo hacia sus dispositivos en el software, la solución se ha forjado una sólida reputación. Se divide en dos componentes: PowerIQ para monitoreo y DC Track para administración, los cuales han evolucionado hasta convertirse en un formidable equipo.
La capacidad de monitorización, la flexibilidad en los paneles e informes de Sunbird y los complementos de integración predefinidos lo ayudan a destacar entre las soluciones DCIM. Menús y configuraciones ocasionalmente demasiado complejos, restan algo de valor a su experiencia de usuario.
XpedITe
Se trata de una plataforma modular y la única solución DCIM totalmente basada en la web en el mercado, XpedITe se suministra como un servicio gestionado por RiT Tech, pioneros en el campo de la gestión automatizada de la infraestructura. La experiencia de la compañía ha entregado una plataforma integral que considera el espacio gris (instalación) y en blanco (TI) y la gestión de interdependencias.
Con una visualización realista e interactiva en 2D y 3D, cuenta con gestión avanzada de activos, conectividad y gestión de energía, e informes y paneles personalizables. XpedITe utiliza algoritmos avanzados y aprendizaje automático para mejorar el aprovisionamiento y la gestión de la capacidad.
USE CASES AND INSIGHTS
From predicting the future of
DCIM to real-life application, hear
more from our thought leaders
